Hoy nos preparamos para conmemorar el Día Internacional de la…

Todo sobre la San Silvestre Vallecana
Si eres deportista y te gusta correr, o, si te apetece comenzar a hacerlo, seguramente hayas oído hablar sobre la San Silvestre Vallecana. Se trata de una carrera muy popular, y, en el caso de vivir en Madrid, es muy posible que ya la conozcas, de lo contrario, hablaremos un poco sobre ella.
En el caso de que necesites consejos para correr tu primera carrera, te damos los mejores tips para que la puedas realizar lo más preparado posible.
Índice
San Silvestre Vallecana recorrido
Antes de comenzar a hablar sobre el recorrido de esa carrera, es necesario hablar sobre la carrera en sí. Se trata de una carrera de 10 kilómetros de recorrido, la cual, es celebrada en Madrid cada 31 de diciembre. Es la carrera más multitudinaria de España.
Actualmente existes dos ediciones. La primera de ellas, es la San Silvestre popular, y en ella puede participar todo el mundo que quiera, mayor de 16 años. La otra edición es la San Silvestre internacional. En esa edición solo pueden participar los hombres con una marca interior a 39 minutos y las mujeres con una marca interior a 45 minutos.
Una vez que tenemos esto claro, hablaremos del recorrido, pues, no es el mismo en ambas ediciones.
En primer lugar, comienza la carrera popular, entre las 17.30-18.00 horas. Sale desde Concha Espina, siguiendo por Serrano, Plaza de la Independencia, Alcalá, Cibeles, Paseo del Prado, Plaza Emperador Carlos V, Ciudad de Barcelona, Avenida de la Albufera, Sierra de Cadí, Carlos Martín Álvarez y Martínez de la Riva, finalizando en Candilejas.
A las 20.00 horas comienza la carrera internacional, y su recorrido es parecido al de la carrera popular, pero, en la avenida de la Albufera se desvía hasta por Monte Igueldo, Martínez de la Riva, Carlos Martín Álvarez y Arroyo del Olivar para terminar en el Estadio de Vallecas (como su propio nombre indica).
Cuando es la San Silvestre Vallecana
La San Silvestre Vallecana se celebra el Día 31 de diciembre, siendo este el día de San Silvestre.
Fue en 1964 cuando se celebró esta carrera por primera vez, aunque, solo corrieron deportistas profesionales. La idea fue de un grupo de amigos que estaban reunidos en el bar Bella Luz. La hicieron a imagen y semejanza de la que se corría en Sao Paulo antes de las campanadas de fin de año. La bautizaron con el nombre de Gran Premio de Vallecas.
Unos años después nació la carrera popular, ideada por el periodista de La Ser Pepe Domínguez Castaño. En el segundo año fue bautizada con su nombre actual.
No fue hasta el año 1981 cuando se incluyó la categoría femenina.
San Silvestre Toledana
El mismo día, también se celebra la San Silvestre de Toledo. En esta carrera hay dos ediciones, la carrera absoluta, y las infantiles.
En las carreras infantiles, el recorrido es el que va desde la Puerta de Bisagra hasta la rotonda del Hospital Cardenal Tavera.
En la carrera absoluta, el recorrido es el siguiente: Calle del Cardenal Tavera, Marqués de Mendigorría, Avda. General Villalba (km.1), Avda. de Europa (km.2), Avda. de Portugal, Calle de Zaragoza, Calle de Lisboa, Calle de Andalucía (km.3), Avda. de Portugal, Avda. de Barber (km.4), Plaza de Colón Avda. de la Reconquista, Calle de Méjico, Avda. de América, Avda de la Reconquista (km.5), Plaza de Alfonso VI, Paseo de Recaredo (km.6), Avda. de los Reyes Católicos, Calle del Ángel, Calle de San Salvador, Calle de la Ciudad, Plaza del Ayuntamiento, Arco de Palacio, Calle del Hombre de Palo (km-7), Calle del Comercio, Plaza de Zocodover, Calle de las Armas, Calle de Venancio González, Real del Arrabal, Puerta de Bisagra.
Siguiente post: Inocentadas para el día de los Santos Inocentes
Post anterior: Dustin, moda masculina para estas navidades