Que haya llegado el otoño no significa que tengamos que…

Descubre todo sobre el Karate: que es, su origen…
Si te interesan las artes marciales y quieres comenzar a practicar alguna disciplina, probablemente te haya pasado por la cabeza probar con el karate. Quizás, porque es una de las artes marciales más conocidas, o puede que, porque cerca de tu casa solo encuentres este tipo de arte marcial, o, porque el resto, te resultan totalmente desconocidas… Sea cual sea tu motivo para querer practicar karate, seguro que te interesa conocer un poco sobre su historia.
En el caso de que te interese otro tipo de deportes de lucha, quizás quieras saber algo más sobre como practicar boxeo en casa, o, incluso, puedes estar interesado en conocer como se practica y qué es el bodypump.
Índice
Karate que es
Lo primero que es necesario aclarar es qué es el karate. Todo el mundo sabe que es un tipo de arte marcial, pero pueden desconocer en qué consiste.
Se trata de un arte marcial con origen japonés en el que se pueden usar tanto patadas y puñetazos, como codazos y rodillazos. Además, también se permiten los golpes de mano abierta.
Existen distintos tipos de karate, pudiéndose practicar como un arte, como deporte de combate o como defensa personal.
Cuando el Karate se practica como arte, es conocido como Budō, y ahí se pone énfasis en el autodesarrollo. Por otro lado, cuando se practica como deporte de combate, se potencia la competición y el ejercicio, mientras que cuando se practica como defensa personal, es la perseverancia, la actitud y la intrepidez en lo que se pone énfasis.
Además, como deporte de combate también hay dos tipos. El más conocido es la lucha entre dos rivales, disciplina a la cual se le conoce como Kumite. Sin embargo, también existe la representación de posturas de combate y movimientos. Esta disciplina se conoce con el nombre de Kata.
Este arte marcial es diferente a la mayoría, pues aquí no se trata de hacer daño al rival, sino que la finalidad es derrotarlo con un sistema de puntuación y a través de unas técnicas concretas. Quizás, por este motivo, es una de las disciplinas más practicadas por niños. No se considera un arte marcial violento.
Karate origen
El Karate data del siglo XIV, cuando en las Islas Ryūkyū, más concretamente en Okinawa, donde encontramos Japón actualmente. Allí, comenzaron a llegar inmigrantes de China, los cuales, llevaron su cultura, así como sus artes marciales.
En las islas estaba prohibido el uso de armas, lo que les obligó a buscar opciones de artes marciales en las que no se utilizasen. Comenzaron a usar tridentes o bridas de caballo. Sin embargo, ya por el siglo XIX, Kanga Sakugawa trató de enseñar una disciplina que había estudiado en su país, China. La traducción de su nombre era Sakugawa de la mano de China. De ahí surgieron tres estilos distintos, donde había principios específicos, maestros, técnicas y katas. A la combinación de todos ellos se le llamó Kara-te, cuya traducción era “de la mano de china”.
Unos años después, Ankō Itosu desarrolló la unión de los tres estilos, creando lo que se conoce como el Karate moderno. Comenzó a practicarse en todos los colegios de la Prefectura de Okinawa, formando parte de la educación física que recibían los alumnos. A la persona responsable de la unión de estilos y creador del Karate moderno se le conoce como el “abuelo del Karate”.
Muchos de los alumnos que aprendieron Karate en el colegio pasaron a convertirse en maestros, enseñando esta disciplina por las islas más conocidas de Japón. El más conocido de los alumnos que llego a convertirse en maestro fue Gichin Funakoshi, el cual, es conocido como el “padre del Karate”.
Karate cinturones
Básicamente podemos decir que existen 7 u 8 colores enteros de cinturones de Karate, aunque, entre un color y otro, sobre todo en el Karate practicado por niños se utilizan combinaciones de rayas o de color intermedio, como podría ser el caso de blanco amarillo, un cinturón intermedio entre el blanco que es el primero, y el amarillo que es el segundo.
Cada color de cinturón tiene un significado y entre los distintos colores hay varios grados, por lo que existen más grados que cinturones.
- Blanco. Es el inicio de la transformación. El grado es décimo kyu, el cual, es el primero de ellos.
- Amarillo. Significa búsqueda, alianzas, luminosidad y unión.
- Naranja. Su significado es voluntad, energía, emoción por aprender y seguridad.
- Verde. Significa esperanza, reflexión, descanso, equilibrio y crecimiento.
- Azul. Su significado es ilusión, armonía y confianza en avanzar.
- Marrón. Aquí llegamos al grado de primer kyu. Cuando se alcanza este cinturón hay una profundización del propio ser. Su significado es inteligencia, práctica y solidez.
- Negro. Con este cinturón se llega a la etapa Sho Dan, la cual va desde el 1º al 10º Dan. El hecho de conseguir el cinturón negro no significa que la formación haya finalizado, es más, en algunos dojos hay distintas distinciones de este cinturón, pudiendo tener rayas o los extremos rojos o blancos.
Siguiente post: Abrigos para él
Post anterior: Como hacer granola casera